
Eugenia Mosquera
Nació el 14-9-1949 en la ciudad de Bolívar, Provincia de Buenos Aires.

Claudia Beatriz Binaghi
Nació el 11-4-1957 en la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires.

Patricia Cuscuela
Nació el 14-8-1953 en San Pedro, Provincia de Buenos Aires.

Ana Clara Chirdo
Nació el 30 de diciembre en la ciudad de La Plata. Es poeta. Se encuentra transitando su último año de secundaria. En 2018 comenzó a participar de un taller de poesía dictado por Eugenia Straccali y continuó su recorrido en la casa Argos desde 2019. Su primer obra poética es Caperuza (2020, Vuelo de Quimera editoras).

Gabriela Alejandra D'Onofrio

Celia Álvarez
Nació en La Plata en 1956.Es profesora de Historia por la U.N.L.P. Participó en diversos talleres de poesía y cuento .Publicó en Revistas literarias. La esfinge (2020, Vuelo de Quimera) es su primer libro de poemas.

Maria Micaela Corfiel Recalde
Nació el 18 de junio de 1988 en la ciudad de La Plata. Es poeta y fundadora de Vuelo de Quimera, grupo editorial y territorio artístico que coordina. Cursó durante años los talleres de escritura de la casa Argos, estudió Contadora Pública y Artes Audiovisuales. Su primer obra poética es Crisálida, (2020, Vuelo de Quimera Editoras).

Eugenia Straccali
Nació en La Plata en 1970. Es poeta, actriz, dramaturga y fundadora de Vuelo de Quimera, grupo editorial y territorio artístico que coordina. Se desempeña como docente e investigadora de Teoría Literaria en la FaHCE. Miembra del Centro de Teoría y Crítica Literaria de la FaHCE en la Universidad Nacional de La Plata. Escribió: Antígona ningún dios respira sobre el mundo (2006); Electra, ¿es posible matar a un muerto? (2010); Abismadas (2016); Ninfas (no musas) (Buenos Aires Poetry, 2017); Atlas de la poesía argentina (EdULP, 2017); El alfabeto de los árboles (Ediciones En danza, 2018); ¿Por qué no hablan las sirenas? (Ediciones Prueba de Galera, 2019); Atlas de la poesía argentina 2 (EdULP, 2019); Para escuchar la música del poema (Buenos Aires Poetry, 2019).

Rosa Matilde Teichmann
Directora y Guionista. Profesora en Letras egresada de la FaHCE. Profesora Titular Ordinaria de la Cátedra Guion I, Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Profesora de la Cátedra de Guion y la Maestría en Guion de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. Profesora de las asignaturas Producción audiovisual; Proyectos artísticos y culturales en contextos diversos, “Espacio de Integración Artística III” y “Lenguaje cinematográfico” y Coordinadora de Lenguajes Integrados en Bachillerato de Bellas Artes, UNLP. Investigadora clase III, Facultad de Bellas Artes, UNLP. Autora del Libro de Cátedra “Escribir guion” (2019) Edulp. Directora y guionista de los documentales: “Chicha. Esperanza y dolor” (2008) y “Úteros. Una mirada sobre Elsa Pavón” ( 2012) como así también de la performance audiovisual “Velar por” (2017-2018) Colaboradoraen el libro “El privilegio de vivir” de Isidoro Teichmann. Su primera obra poética es Virulenta (2020, Vuelo de Quimera editoras).

Jorgelina Sánchez
La Plata, provincia de Buenos Aires, en abril de 1963. Es poeta y docente. Estudió Letras y formación actoral. Coordinó talleres de actividades artísticas dirigidos a adultos mayores. Publicó las obras: Mi vida un sueño (1984, Editorial Amaru); Apego (2014, Editorial Dunken); Refugios ensamblados (2016, Editorial Vuelta a Casa); La inspiración y la pereza (2016, Editorial Aries); Universo impar (2018, Editorial En Danza); No me toques (2019, Editorial Prueba de Galera). Su última obra poética es Hueva (2020, Vuelo de Quimera Editoras).

Nahuel Rojas
