Grupo de Estudio: La cámara lúcida de Roland Barthes
COMIENZO LUNES 10 DE MARZO – FINALIZA EL LUNES 7 DE ABRIL. MODALIDAD VIRTUAL.
La cámara lúcida (1980) es el último libro de Roland Barthes y uno de los textos fundamentales para el estudio de la imagen. Su carácter ensayístico y autobiográfico lo convierte en una obra que conjuga reflexión teórica y experiencia personal, proponiendo una lectura sobre la fotografía que resulta indispensable en el campo de los estudios filosófico-estéticos contemporáneos.
En este grupo de estudio abordaremos la distinción entre studium y punctum, categorías clave que Barthes introduce para analizar la relación entre el espectador y la imagen. Además, trabajaremos el concepto de advenimiento, la relación de la fotografía con la muerte, la teatralidad y la percepción del tiempo en la imagen.
A lo largo de los encuentros, realizaremos un análisis de la obra y sus conceptos centrales, estableciendo vínculos con otros teóricos que reflexionan sobre la imagen, la memoria, la experiencia y el inconsciente óptico.
EJES DE TRABAJO:
Studium y Punctum: Barthes distingue dos formas de impacto en la imagen. El studium hace referencia al interés cultural e intelectual que genera una fotografía, mientras que el punctum es aquello que irrumpe en la escena de manera inesperada, causando una impresión singular en el espectador.
La fotografía como testimonio del tiempo: La imagen captura lo que ha sido y lo sella como prueba de su existencia. Barthes observa en la fotografía una inscripción de la muerte futura del sujeto fotografiado y del propio espectador (memento mori).
La antiteatralidad y el retrato: Posar supone una teatralidad que Barthes asocia con la impostura. Su interés por las imágenes sin pose lo lleva a la idea de “el aire”, ese gesto puro y espontáneo que en algunas fotografías logra trascender la construcción de una imagen artificial.
El inconsciente óptico y la memoria visual: Relacionaremos las reflexiones de Barthes con otros teóricos que han trabajado la imagen desde el cruce entre memoria, percepción y archivo visual.
MATERIAL DE ESTUDIO:
Texto principal:
La cámara lúcida, Roland Barthes.
Lecturas complementarias:
Ojos abatidos, Martin Jay.
El inconsciente óptico, Rosalind Krauss.
Breve historia de la fotografía, Walter Benjamin.
El sentido de la vista, John Berger.
Remontajes del tiempo padecido, Georges Didi-Huberman.
Dar la muerte, Jacques Derrida.
El punctum en R. Barthes, Michael Fried.