Curso virtual El nacimiento del psicoanálisis

COMIENZO MIÉRCOLES 9 DE ABRIL – FINALIZA MIÉRCOLES 30 DE ABRIL.

COORDINADO POR GREGORIO BJERRING: Psicólogo e investigador (Universidad Nacional de La Plata).  

MODALIDAD VIRTUAL. 

FECHAS: (9/4; 16/4; 23/4; 30/4)

HORARIO: Miércoles 14 hs (ARG) / 19 hs (ESP) / 11 hs (MX).

Las clases quedarán grabadas para poder cursar de forma asincrónica.

Con la inscripción se envía todo el material correspondiente.
 
VALOR Y MODOS DE PAGO: 
Valor módulo: $50.000 (ARG) // $85 USD (exterior a Argentina – Vía PayPal)
SE PUEDE PAGAR EN DOS CUOTAS.

PROPUESTA:

El psicoanálisis, en su emergencia histórica, es indisociable de la generalización del dispositivo de sexualidad, por otro lado, resulta impensable que haya tenido lugar antes del nacimiento de la ciencia moderna. 

Durante el siglo XIX, el cuerpo histérico emergió como una figura que desbordó los saberes médicos y desafió las clasificaciones de la psiquiatría. El cuerpo histérico se convirtió en un espacio de resistencia que permitió la irrupción de un nuevo discurso sobre la subjetividad. En este curso, abordaremos las condiciones de posibilidad del psicoanálisis desde dos perspectivas fundamentales: como dispositivo coextenso a un dispositivo de sexualidad más amplio y como práctica de subjetivación.

Siguiendo a Foucault, analizaremos cómo la sexualidad fue elevada a categoría ontológica y cómo el psicoanálisis se constituyó como una técnica de confesión que reorganizó la producción de verdad sobre el sexo​.

Al mismo tiempo, se propone una lectura del psicoanálisis no solo como dispositivo de sujeción, sino también como una vía de resistencia que permita reinscribir el deseo fuera de las lógicas normativas de la sexualidad permitiendo una relación ética con la verdad y la subjetivación.

El objetivo del curso será centrar la cuestión del psicoanálisis en torno al problema de las relaciones entre el sujeto y la verdad.

El curso abordará tres ejes principales:

  • El cogito cartesiano y el sujeto del inconsciente: Estudiaremos cómo el psicoanálisis surge como respuesta a la crisis del sujeto moderno y su fractura entre saber y verdad​.

  • El cuerpo histérico y la producción de verdad: Analizaremos la función de la histeria en la configuración del psicoanálisis como una máquina de escritura en la que el saber del inconsciente emerge en la grieta del discurso médico​.

  • El psicoanálisis entre scientia sexualis y ars erótica: Reflexionaremos sobre el doble estatuto del psicoanálisis: como dispositivo de regulación del deseo y como práctica de transformación subjetiva​.

A partir de estos interrogantes, este curso se propone trazar un recorrido por los discursos que hicieron posible la emergencia del psicoanálisis y pensar su actualidad en relación con la producción de subjetividad y los regímenes de verdad contemporáneos.

 

BIBLIOGRAFÍA:

  • ALLOUCH, J. El psicoanálisis ¿es un ejercicio espiritual? Respuesta a Michel Foucault. 
  • FOUCAULT, M. El juego de Michel Foucault. 
  • FOUCAULT, M. Dichos y Escritos: Ética, estética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen III. Sexualidad y poder. Subjetividad y verdad. La escritura de sí. El cuidado de la verdad. La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. Las técnicas de sí. 
  • FOUCAULT, M. La historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber. 
  • FOUCAULT, M. La hermenéutica del sujeto: Curso en el Collége de France: 1981-1982. 
  • LACAN, J. El Seminario Libro 17: El reverso del Psicoanálisis.