Seminario intensivo: Inger Christensen. Lectura y producción de obra
COMIENZO VIERNES 18 DE JULIO A LAS 14 HS (ARG) – 19 HS (ESP) – 13 HS (CHI) – 11 HS (MX).
6 ENCUENTROS. Modalidad virtual (vía ZOOM)
COORDINA EUGENIA STRACCALI.
FECHAS Y HORARIOS: 6 encuentros. VIERNES 18 de JULIO. 18/7; 25/7; 1/8; 8/8; 15/8; 22/8
VALOR DEL SEMINARIO: $80.000 (ARG) / $120 USD (Pago desde el exterior a Argentina).
Se puede pagar en dos cuotas.
MATERIALES: Junto con la inscripción se entrega la bibliografía.
PROPUESTA:
¿Por qué Inger Christensen fue una de las voces más influyentes de la literatura escandinava contemporánea? ¿Qué hace que su obra merezca una lectura detenida, paciente, casi artesanal?
Este seminario se propone como un espacio de lectura intensiva y escritura, donde abordaremos su poesía y prosa desde una perspectiva que desborda cualquier clasificación crítica: naturalista, estructuralista, formalista, experimental. Lejos de esas etiquetas, nos interesa comprender su proceso creativo revolucionario, su modo de componer desde estructuras que no son formas vacías sino principios constructivos vivos, más allá de las cristalizaciones metatextuales que la crítica ha impuesto.
La lectura de sus textos —profundos, rítmicos, conceptualmente precisos— será la vía para desplegar nuestras propias escrituras. Cada encuentro incluirá instancias de producción inspiradas en su engranaje poético, orientadas a la exploración de texturas y estructuras nuevas.
La lectura será experiencia. Y la experiencia, escritura.
Christensen desarrolló una poética radical, profundamente anclada en la observación sensible del mundo y en el diseño formal riguroso. Sus textos combinan la contemplación de la naturaleza, las matemáticas, la política y la música con un trabajo artesanal de lenguaje.
Nacida en Vejle, Dinamarca, su infancia rural —entre fiordos, campos y bosques— marcó su sensibilidad poética. Más tarde, en Copenhague, se vincula con el arte de vanguardia, las revistas literarias y una red de colaboraciones con músicos y artistas visuales. Fue una figura política y literaria reconocida, y durante años fue mencionada como posible Nobel de Literatura.
Estudiosa de la historia del arte, la mecánica cuántica, las matemáticas, la semiótica, la teoría musical y la historia natural, Christensen desplegó una poética que desafía los formatos retóricos convencionales.
Durante el seminario abordaremos sus textos en profundidad, y cada encuentro incluirá ejercicios de escritura inspirados en sus procedimientos. El objetivo es no solo leer, sino ensayar escrituras nuevas, explorar texturas propias desde su sistema poético.
OBJETIVOS:
- Analizar la poética de la autora.
- Poner en práctica sus mecanismos retóricos.
- Descubrir su proceso creativo.
- Realizar hipótesis de lectura sobre su poética.
MATERIALES:
- Eso
- Alfabeto
- Luz / hierba
- El valle de las mariposas
- Copenaghe huele a Paris