GRUPO DE ESTUDIO: JOHN BERGER. BREVES TEORÍAS ÓPTICAS
FECHAS: LUNES 9, 16, 23 Y 30 DE JUNIO.
HORARIO: 14 HS (ARG) / 10 HS (MEX) / 19 HS (ESP) / 13 HS (CHI)
Las clases quedan grabadas para la posibilidad de acceso de forma asincrónica.
COORDINADO POR EUGENIA STRACCALI: Poeta, editora, dramaturga y crítica literaria con una amplia experiencia en el mundo de la poesía y la teoría lírica. Es docente e investigadora en la FAHCE (Universidad Nacional de La Plata).
VALOR DEL GRUPO: $80.000 (ARG) / $110 USD (Pago desde el exterior a Argentina).
Grupo de Estudio: John Berger – Breves teorías ópticas
En este grupo de estudio trabajaremos la obra de John Berger, con especial atención a su libro Modos de ver (1972), donde el autor propone una estética crítica de la mirada. Berger pone en cuestión la historia de la pintura occidental y plantea una lectura política de la imagen, desmontando el punto de vista dominante para abrir otras formas de ver.
A partir de su escritura, pensaremos cómo se constituye históricamente el observador de la obra de arte y cómo se transforman los modos de mirar en relación con la vida cotidiana, las técnicas de reproducción y las formas culturales de percepción.
Además, leeremos una selección de su poesía, como otra forma de explorar su pensamiento visual y su manera de habitar el mundo a través de las imágenes.
OBJETIVOS:
- Trabajar la obra crítica y poética de John Berger.
- Indagar en los modos históricos de constitución del observador.
- Analizar los vínculos entre percepción visual, técnicas de reproducción y formas culturales.
- Desmontar el punto de vista dominante en la tradición pictórica.
- Explorar una estética crítica de la mirada.
- Leer la poesía de Berger como clave de su pensamiento visual.
Modos de ver, John Berger (Barcelona, Gustavo Gili, 1980)
El sentido de la vista, John Berger (Madrid, Alianza, 2006)
Mirar, John Berger (Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2008)
Selección de poemas y textos breves
Viktor Stoichita, Ver y no ver (Madrid, Siruela, 2005)