Subjetividad y deseo: Félix Guattari y Gilles Deleuze
FECHAS Y HORARIOS: DOS ENCUENTROS. MARTES 17 Y 24 de JUNIO a las 13.00 hs (ARG) / 18.00 hs (ESP) / 10.00 hs (MX) / 12.00 hs (CHI).
Las clases quedan grabadas para la posibilidad de acceso de forma asincrónica.
COORDINADO POR GREGORIO BJERRING: Psicólogo e investigador (Universidad Nacional de La Plata).
VALOR DEL SEMINARIO: $35.000 (ARG) / $40 USD (Pago desde el exterior a Argentina).
MATERIALES: Junto con la inscripción se entrega la bibliografía.
PROPUESTA:
“El deseo no carece de nada, no busca nada, no aspira a nada. Es, en sí mismo, una plenitud: una maquinaria, un ensamblaje que funciona”.
— Gilles Deleuze y Félix Guattari, El Anti-Edipo
Este curso breve propone una introducción intensiva a las nociones de subjetivación, deseo y agenciamiento a partir del pensamiento de Félix Guattari y Gilles Deleuze, articulando textos clave como Micropolítica. Cartografías del deseo y clases seleccionadas del libro Derrames. Lejos de entender al sujeto como un dato natural o psicológico, se abordará la producción de subjetividad como un proceso maquínico, social, afectivo y político. Se tratará de pensar el deseo no como falta, sino como potencia productiva que atraviesa cuerpos, palabras, máquinas e instituciones.
¿Qué nos hace hablar? ¿Qué máquinas nos atraviesan cuando amamos, trabajamos o enfermamos? ¿Dónde y cómo producir subjetividades que escapen a la modulación capitalista de la vida?
En un presente saturado de tecnologías de control, discursos terapéuticos normativos y formas sutiles de captura afectiva, este curso se posiciona como un espacio para desactivar las configuraciones dominantes del deseo y ensayar nuevas maneras de pensar.
Objetivos:
Introducir la noción de deseo maquínico como producción.
Explorar la noción de agenciamiento colectivo de enunciación.
Pensar la micropolítica como campo de intervención singular, afectiva y deseante.
Contenidos y ejes:
Subjetividad industrial y maquínica: A partir del material, se trabajará la producción de subjetividad como producto histórico, técnico y social.
Cartografía de la subjetividad: Coordenadas de longitud (conciencia, palabras) y latitud (afectos, intensidades).
La revolución molecular como política del deseo: Micropolítica del deseo ¿Cómo producir subjetividades otras?