Grupo de estudio y trabajo sobre producción de subjetividad: Paul B. Preciado (primera parte).
DOCENTE: Gregorio Bjerring (psicólogo MP. 57048 e investigador por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Coordinador de la editorial Vuelo de Quimera).
FECHAS: Comienzo 23 de septiembre. 6 encuentros virtuales. MODALIDAD VIRTUAL (23/9; 30/9; 7/10; 14/10; 21/10; 28/10). Las clases quedan grabadas para la posibilidad de acceso de forma asincrónica.
HORARIOS: 18.00 hs (ESP) / 13.00 hs (ARG-URU) / 12.00 hs (CHI) / 10.00 hs (MX).
CARGA HORARIA: 12 horas.
FRECUENCIA: Semanal.
EVALUACIÓN: Monografía individual.
ARANCELES: $100.000 (ARG) / $130 USD. Se puede pagar en dos cuotas. Los medios de pago son vía transferencia bancaria o vía PayPal.
MATERIALES: Junto con la inscripción se entrega la bibliografía.
PROPUESTA:
¿Qué significa que la clínica haya muerto? ¿Con qué formas de saber y de control nos enfrentamos hoy? ¿Cómo se configuran las nuevas economías del cuerpo y cuáles son las posibilidades de resistencia?
Este grupo de estudio y trabajo propone una lectura crítica del presente desde la hipótesis lanzada por Paul B. Preciado en su conferencia La muerte de la clínica, donde retoma y radicaliza la genealogía foucaultiana para interrogar los dispositivos contemporáneos de veridicción, subjetivación y control de los cuerpos.
Este espacio es una invitación a pensar el presente con herramientas críticas y políticas, y a abrir una reflexión situada sobre los dispositivos que modulan nuestras subjetividades y nuestros cuerpos.
En continuidad con El nacimiento de la clínica de Michel Foucault, pero proyectando su análisis hacia la gubernamentalidad neoliberal, Preciado plantea la descomposición del modelo clínico-disciplinario y su reemplazo por un régimen somatopolítico regido por las economías farmacopornográficas, mediáticas y de mercado. El cuerpo es intervenido, estimulado, medicalizado y excitado, ya no bajo la lógica de la prohibición, sino de la estimulación constante.
Exploraremos cómo el control de los cuerpos y las subjetividades se ha desplazado desde las instituciones disciplinarias hacia dispositivos mucho más difusos y moleculares, que operan en nombre de la libertad, el placer y la salud. Indagaremos en las nuevas formas de gobierno de sí y de los otros a través de la tecnociencia, el discurso médico y las industrias de la subjetividad.
OBJETIVOS PRINCIPALES:
Reconstruir la hipótesis de la muerte de la clínica a partir de la conferencia de Paul B. Preciado y su relación con la genealogía foucaultiana.
Analizar la mutación del aparato de verificación en el régimen neoliberal: de lo científico a lo mediático y mercantil.
Estudiar el tránsito de una biopolítica centrada en la reproducción a un régimen farmacopornográfico de producción de subjetividad.
Comprender el cuerpo contemporáneo como dispositivo sexosemiótico de producción de verdad.
Reflexionar sobre las formas de vida y de resistencia en un contexto donde el mercado ha desplazado a la clínica como organizador del saber y de la salud.
Interrogar las formas actuales de gubernamentalidad y los límites de las luchas políticas si no se transforman sus dispositivos de control.